WhatsApp chat

▷ Crecimiento Financiero y Popularidad de Odoo en 2025

Marlon Falcon Hernandez, odooodoo-19erpinteligencia-artificial
Back

Odoo, el software ERP de código abierto líder en el mercado, ha experimentado un crecimiento exponencial en 2025, consolidándose como una de las empresas tecnológicas más dinámicas de Europa. Con un modelo de negocio modular y accesible que atrae a empresas de todos los tamaños, Odoo ha superado hitos significativos en términos de clientes, usuarios, ingresos y valoración. Este artículo explora los aspectos clave de su expansión financiera y popularidad, basada en datos recientes y proyecciones oficiales. En un contexto de transformación digital acelerada, Odoo se posiciona como una solución rentable y escalable, impulsada por inversiones estratégicas y una innovación constante.

Superando los 21.000 Clientes Globales

En 2025, Odoo ha sobrepasado los 21.000 clientes globales, un testimonio de su adopción masiva entre PYMES y grandes corporaciones. La compañía agrega aproximadamente 7.000 nuevos clientes cada mes, lo que refleja su atractivo en sectores diversos como el comercio electrónico, manufactura y servicios. Este crecimiento se debe en gran parte a su enfoque en soluciones integradas que eliminan la necesidad de múltiples herramientas, reduciendo costos y complejidad para las empresas. Según datos del mercado, Odoo ocupa un lugar destacado entre competidores, con más de 24.600 empresas utilizando sus herramientas para gestión de rendimiento, y cifras verificadas que indican una expansión continua en regiones emergentes como Asia y África.

Proyecciones de Facturación: De 650 Millones de Euros hacia los 1.000 Millones en 2027

Odoo proyecta facturaciones (billings) superiores a los 650 millones de euros en 2025, con una trayectoria clara hacia los 1.000 millones de euros para 2027. Esta proyección se basa en un crecimiento anual consistente del 40%, impulsado por la expansión de su base de usuarios y la introducción de nuevas funcionalidades en versiones como Odoo 19. Los ingresos anuales se estiman en alrededor de 500 millones de euros, destacando la diferencia entre billings (facturación generada) y revenue reconocida, común en modelos de suscripción SaaS. Factores como alianzas estratégicas y la integración de IA han acelerado este momentum, permitiendo a Odoo capturar una mayor cuota de mercado en un sector ERP valorado en miles de millones.

Valoración de 5.300 Millones de Dólares con Respaldo de GV

La valoración de Odoo ha alcanzado los 5.300 millones de dólares (equivalente a unos 5.000 millones de euros) tras una transacción secundaria de 500 millones de euros en acciones, respaldada por inversores como GV, el brazo de capital de riesgo de Alphabet (Google). Esta inyección de capital no solo valida el modelo de negocio de Odoo, sino que también financia su expansión en investigación y desarrollo, con énfasis en innovación para 2025 y más allá. La compañía, valorada como un "unicornio belga", ha atraído inversiones totales superiores a los 1.100 millones de dólares, posicionándola entre las startups europeas más prometedoras.

1,4 Millones de Usuarios Enterprise en 175 Países

Odoo cuenta con más de 1,4 millones de usuarios en su versión Enterprise, distribuidos en 175 países, lo que subraya su alcance global y adaptabilidad cultural. En total, la plataforma supera los 13 millones de usuarios activos, desde startups con un solo usuario hasta empresas con más de 300.000. Algunas fuentes incluso reportan cifras cercanas a los 15 millones, reflejando un aumento significativo en 2025 gracias a eventos como Odoo Experience y Connect. Esta popularidad se impulsa por su modelo modular, que permite personalizaciones sin costos exorbitantes, y su presencia en mercados emergentes, donde ofrece localizaciones fiscales y de idioma.

Impulso por el Modelo Modular y Accesible

El éxito financiero de Odoo se atribuye principalmente a su modelo modular y accesible: los usuarios pueden comenzar con módulos gratuitos y escalar a Enterprise según necesidades, lo que reduce barreras de entrada. Con un crecimiento interanual del 34-40%, la compañía emplea a casi 5.000 personas y opera oficinas en 19 países, fomentando una comunidad de partners y desarrolladores que amplían su ecosistema. En 2025, tendencias como la integración de IA y el enfoque en sostenibilidad han potenciado su atractivo, atrayendo a industrias reguladas y empresas en transformación digital.

Conclusión

El crecimiento financiero y la popularidad de Odoo en 2025 marcan un hito en la evolución de los ERP de código abierto, con métricas impresionantes que proyectan un futuro aún más prometedor hacia 2027. Su capacidad para combinar accesibilidad, innovación y escalabilidad lo convierte en una opción preferida para miles de empresas globales. Para aquellos interesados en implementar Odoo, eventos como Odoo Experience 2025 ofrecen insights valiosos sobre su trayectoria continua.



mfalconsoft@gmail.com / +34 (662) 47 0645RSS